martes, 13 de noviembre de 2018

Mesopotamia y la escritura Cuneiforme


Los sellos cilíndricos


            Se trataban de unos cilindros de piedra o terracota que estaban tallados en hueco relieve. Era la forma que tenían de representar las firmas, por lo que se trataban de sellos exclusivos usados para garantizar las mercancías o documentos.

Se caracterizaban por tener unos diseños finos, y muy detallados de glifos o seres mitológicos. 


Ejemplos de sellos cilíndricos (Museo del Louvre



             Primera escritura e la que tenemos constancia que forma un cuerpo estructurado y completo para la transmisión de una lengua sumeria (3.200 a.C) Mesopotamia.

En Mesopotamia ya hacían planos previos de los barrios y civilización de la ciudad. Es una sociedad teocéntrica, con el templo como centro político, religioso y económico, situado en la zona más elevada de la ciudad.

El código de Hammurabi

        Es una columna de piedra que sirve de soporte a la escritura. Mide 2,5m de altura y en él está recogida la primera compilación de leyes (para vivir en sociedad).



Época Babilónica S.XVIII a.C (Museo del Louvre)



        También debemos destacar la Piedra Rosetta, una plancha de piedra donde aparece grabado el mismo texto en griego y en dos corrientes de escrituras egipcias (la hierática y la demótica) pieza clave para la traducción de los jeroglíficos egipcios.

Museo Británico de Londres (año 3.000 a.C)


No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Arte Romano