sábado, 20 de octubre de 2018

El Arte en el Paleolítico Superior.

                

                    Entre el 35.000 a.C y el 10.000 a.C. Sus autores pertenecen a pequeños grupos de cazadores-recolectores, que viven nómadas persiguiendo a las manadas.
Los mejores ejemplos se encuentran en el sur de Francia y en el norte de España.


Cueva Lascaux (Francia).


Las Manos en negativo en la cueva del Castillo en Cantabria.


Los Bisontes en la cueva de Altamira en Cantabria, calificada de Capilla Sextina del Paleolítico, 
datada en unos 15.000 años a.C.


La Yegua preñada  en la cueva de La Pileta en Málaga.


              Estas pinturas aparecen en los lugares más profundos de las cuevas que eran el hábitat obligado para el hombre del Paleolítico por las duras condiciones climáticas. El carácter inaccesible de estos lugares hace pensar que tal vez fueran considerados como una especie de santuarios.

Los temas que predominan son las figuras de animales aislados.
El estilo es naturalista, ya que buscaban el máximo parecido con la realidad de ahí que se valla introduciendo la policromía ( al principio son monocromas ) con el predominio de los ocres, amarillos, rojos y negros, procuran crear volúmenes usando los salientes y entrantes de las rocas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Arte Romano